PROGRAMA FORJA INTENSIVO CÓDIGO.1
   
EDADES 4 y 5 años
SEDE Barcelona
ESPECIALIDAD Jugador
PLAZAS
En cada turno se convocan 20 plazas que se cubren por orden de inscripción.
HORARIO
De 9:00 horas a 18:00 horas de lunes a viernes
10 días de curso (excepto turno 1 que son 5 días) repartidos en dos semanas de lunes a viernes.  Los cursos empiezan un lunes y continua durante toda la semana; el fin de semana se descansa y vuelve a empezar el siguiente lunes finalizando el viernes por la tarde.
TURNOS

Este curso se convoca en 3 turnos; un alumno puede escoger el turno que más le interese mientras se disponga de plazas libres.
Los alumnos pueden participar en más de un turno.

Las fechas que se indican en cada turno marcan el día de inicio y final del curso, pero hay que tener en cuenta, que el fin de semana (sábado y domingo) es de descanso, NO hay curso.

TURNO 1
TURNO 2 TURNO 3
25 al 30 junio
o 25 al 30 junio o Este turno es especial ya que solo es de 6 días seguidos, iniciándose el lunes 25 de junio y finalizando el sábado 30 de junio.
2 al 13 de julio/th>
16 al 27 de julio
PRECIOS
TURNO 1
TURNO 2 TURNO 3 RESIDENCIA (Opcional)
390 �/turno
530 �/turno
530 �/turno
En este curso no hay opción de residencia
OBJETIVOS TÉCNICOS DE APRENDIZAJE
1. Conceptos básicos fundamentales
2. Blocaje
3. Juego ofensivo

4. Desvío

5. 1x1
6. Juego aéreo
7. Visión de juego
8. Aspectos psicológicos del portero.
Para más información y profundidad sobre los Objetivos Técnicos de Aprendizaje consultar el ANEXO 3
HORARIO TIPO
09.00h Sesión 1
10.30h Tentempie
11.00h Sesión 2, Entrenamiento
12.30h Circuito de técnica
13.30h Piscina
14.30h Comida
15.15h Teórica
16.00h Sesión 3, Entrenamiento
17.00h Partido didáctico
OBJETIVOS TÉCNICOS DE APRENDIZAJE
Programa de aprendizaje temprano adaptado al fútbol, revolucionario y eficaz, que consigue desarrollar todas las potencialidades del niño.
El PLAN MARCET, con su método FORJA, es el único en España que ha desarrollado un Programa Educativo de Estimulación Temprana Integral, encauzado a la mejora de la técnica del fútbol.
¿Por qué esperar a que sea mayor? Está científicamente demostrado que el periodo entre los 0 y 7 años es decisivo para desarrollar adecuadamente la potencialidad humana.
De esta forma, cuando se inicie específicamente en este deporte (a partir de los 7 años) estará perfectamente capacitado y preparado para hacerlo a un gran nivel. Nuestra línea de trabajo y de investigación es la prevención: dar al niño lo mejor y cuanto antes.
1. Revolución en el aprendizaje: La importancia de la estimulación cerebral en la primera infancia es fundamental en el proceso posterior de aprendizaje. Es decir, cuanto más y mejor estimulación reciba el cerebro del niño en su periodo de formación, más rápida y más completa será su organización neurológica y, consecuentemente, más altas serán sus capacidades para el deporte
2. Capacidad inmensa de aprendizaje: Es tan grande su capacidad de aprendizaje, que aunque le estimulemos desde su nacimiento, sólo llegamos a desarrollar una ínfima parte de las posibilidades de nuestro cerebro.
3. Profesorado especializado: Este programa está llevado por verdaderos especialistas Está claro que si queremos iniciarles en el deporte hay que empezar en serio por estas edades. El equipo está formado por pedagogos, neurólogos y psicólogos, además de técnicos deportivos.

4. Objetivos del programa: Conseguir una correcta organización neurológica y así, prevenir posibles deficiencias en motricidad. Apoyar todo el desarrollo en el movimiento global: gateo, arrastre, caminar en patrón cruzado, pasos y saltos rítmicos, volteretas, croquetas, braqueación y práctica de la natación. Fomentar al máximo el desarrollo cerebral del niño, ya que es decisivo en los siete primeros años y para prevenir posibles deficiencias en el aprendizaje físico, intelectual y conductual. Ofrecer al niño un ambiente lleno de estímulos que le permita estructurar su motricidad de tal forma que le lleve al máximo de sus posibilidades, centradas (en este Programa Forja) en las técnicas individuales de fútbol. Ofrecerle el criterio integrado del Programa Forja, basado en los cuatro marcos: neurológico, psicológico, pedagógico y antropológico. Aprendizaje por imitación de los principales gestos técnicos del fútbol

DETALLES DE ORGANIZACIÓN
El primer día, hay que estar a las 8,20 de la mañana para la presentación del equipo técnico, la formación de los grupos iniciales y la entrega del uniforme de la Fundación. Además realizamos una serie de pruebas que nos permite valorar el nivel exacto del alumno y situarlo en el grupo más adecuado dentro del curso. El profesor aprovecha este test inicial para detectar los puntos donde debe incidir más durante el curso.

Uniforme oficial. El primer día se les entregara el uniforme oficial del curso (Camiseta, polo, medias largas, pantalón corto).

Recomendamos que las botas sean multitacos (todos los campos son de césped artificial de última generación)

Aconsejamos que NO estrenen las botas en el curso (las nuevas producen ampollas al llevarlas durante tanto tiempo en un curso intensivo)

Cada día hay actividad de piscina exterior, por lo que es necesario bañador, toalla y zapatillas de baño.

El último día del curso se celebra una reunión con los padres a las 15:15 y una exhibición de los alumnos con entrega de diploma, medalla y las evaluaciones técnicas personalizadas para cada alumno a las 16:00. Es el momento de poder hablar con el profesor de vuestro hijo.